EL SECTOR PRIMARIO DE LA ECONOMÍA
VENEZUELA AGRARIA
La Venezuela agraria se denomina así porque la economía del país dependía de los productos de la tierra y del ganado .Se caracterizó por el predominio del café del café y el cacao como productos de exportación, nuestra dependencia a los mercados internacionales, el analfabetismo y la vida rural de la mayoría de los venezolanos.
Durante el período agrícola, es necesario resaltar el carácter dependiente de la economía venezolana, es decir, la subordinación de nuestro desarrollo económico a los intereses de los países capitalistas avanzados, que nos utilizaban como mercado para su creciente producción industrial y como proveedores de materias primas y alimentos necesarios a su desarrollo capitalista. La dependencia económica daba lugar a formas soterradas de dependencia política e ideológica. La falta de desarrollo de la producción no agrícola, obligó al país a importar toda clase de materia prima o herramientas para el trabajo en el campo, las cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la facilidad de su elaboración, no era posible que las mismas fuesen realizadas en el país; razón por la cual, Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar todo aquello que no le era posible realizar en su territorio. Nos comenzamos a convertir así, en un país dependiente de otros países más desarrollados.
Para esa epoca la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales, el mayor número de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las actividades del mismo. Así se forman las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que realicen donde las personas con más dinero y propiedades pertenecen a la clase alta, mientras que aquellos que realizan las labores del campo son de clase baja.
Las clases sociales son:
-Terratenientes: blancos criollos, civiles y militares, eran los propietarios de grandes extensiones de tierras.
-Burguesía: en sus manos se concentraba todo el dinero que provenían de las casas extranjeras.
-Campesinos: trabajan en las haciendas, no poseían propiedades .Constituían la mayor parte de la población .Se dividían en libres y esclavos.
-Esclavos: no poseían propiedades y eran propiedad de sus amos.
En la Venezuela agraria existían grupos políticos los cuales fueron:
En la Venezuela agraria existían grupos políticos los cuales fueron:
Los Conservadores: formados por latifundistas, familias ricas provenientes de la época colonial, comerciantes y prestamistas cercanos a Páez (primer presidente de la Venezuela Agraria).Sus objetivos eran mantener sus privilegios, eran partidarios de la esclavitud y de la pena de muerte y sistema centralista.
Los Liberales: formados por terratenientes arruinados descontentos con Páez, políticos de los sectores medios y caudillos militares fuera del gobierno. Su líder fue Antonio Leocadio Guzmán y sus objetivos era la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte, sistema de gobierno federal, sistema de votación directamente para la elección de presidentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario